Investigaciones

El Arqueólogo Musical
Blog dedicado a recopilar noticias musicales entre 1850 y 1950 (fundamentalmente flamencas), apuntes discográficos diversos, y en definitiva, traer a la memoria a aquellos artistas que merecen ser recordados.
Ir al blog

La guitarra fiel de Ramón de Algeciras
2024
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

La luz a través del dolor y el dulzor de la Perla de Cádiz
2024
Cádiz no olvida a su Perla
Cátedra de Flamencología de Cádiz

Enrique el Mellizo y la discografía antigua
2024
Gran Crónica del Cante, vol. 35
Estudio Cascorro Tokio

El Madrid flamenco y su reflejo fonográfico
2024
Catálogo de la exposición Flamenco Chipén
Comunidad de Madrid

Reflexiones en torno a la figura de Tomás Pavón
2023
Gran Crónica del Cante, vol. 34
Estudio Cascorro Tokio

Del hilo de Chacón, la madeja flamenca
2023
Gran Crónica del Cante, vol. 33
Estudio Cascorro Tokio

La guitarra eterna de Moraíto de Jerez
2023
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

Los tientos y tangos en los discos de 78 rpm
2022
Gran Crónica del Cante, vol. 31
Estudio Cascorro Tokio

Los cilindros fonográficos de Luis y Simón Ramírez
2022
Artículo para el blog
Guitarras José Ramírez

Antonio Mairena en discos de 78 rpm
2022
Gran Crónica del Cante, vol. 32
Estudio Cascorro Tokio

La razón de ser de Tío Mollino y José el Pañero
2022
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

Canalejas de Puerto Real en discos de 78 rpm
2021
Gran Crónica del Cante, vol. 30
Estudio Cascorro Tokio

El Concurso de Cante Jondo y su reflejo en los discos de 78 rpm
2021
Memoria Jonda del Flamenco
Ediciones Vitruvio

Sigo Siendo por Antonio el Rubio
2020
Libreto del CD
El Flamenco Vive

Obra grabada
2020
Revista La Nueva Alboreá nº 47
Instituto Andaluz del Flamenco

Israel Fernández y Diego del Morao. Amor.
2020
Artículo del CD Amor
Universal Music Spain
.png)
Adiós a Fernando de la Morena
2019
Flamenco
Diario de Jerez

Paco del Gastor en el Círculo Flamenco de Madrid
2019
Paco del Gastor. De otra cuerda.
Ramón Soler Díaz
.png)
Don Antonio Chacón: flamenco y genio (y renovador)
2019
Tribuna Libre
Diario de Jerez

La diferencia de Inés Bacán, Juana la del Pipa y Dolores Agujetas
2019
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

Antonio el Chaqueta en discos de 78 rpm
2018
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

Universo Pastora por Israel Fernández
2018
Libreto del CD
Universal Music Spain

Cátedra de saber flamenco
2017
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

Una aproximación a las voces históricas en discos de 78 rpm y cilindros de fonógrafo
2017
Nuestra historia en los archivos sonoros y audiovisuales
Biblioteca Nacional de España

El cante en el baile de Antonio el Pipa
2015
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

Flamenco y discografía antigua: recorrido histórico y situación actual
2015
Boletín DM, nº 19
Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM)

Paco de Lucía, símbolo de una época
2014
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

La singularidad del Perrate de Utrera
2013
Revista Al-Yazirat
Sociedad del Cante Grande de Algeciras

O fonógrafo e as demostracións públicas en España (1877-1895): a vía galega
6 de febrero de 2025
Consello da Cultura Galega
Santiago de Compostela

Recordando a Don Antonio Chacón
21 de enero de 2025
Tablao Torero
Madrid

La obra discográfica de Cayetano Muriel «Niño de Cabra»
13 de enero de 2025
Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba
Córdoba

El Canela de mis recuerdos
10 de octubre de 2024
V Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque
San Roque

Escribir en el viento dormido un arabesco de sangre y hueso. Antonia Mercé «La Argentina» a través de sus discos de 78 rpm y su iconografía.
30 de agosto de 2024
Festival Flamenco On Fire
Pamplona

José González Marín: rapsoda y flamenco
12 de junio de 2024
Ciclo «Hondos caminos del flamenco» de la Fundación Unicaja
Málaga

Los pinitos de la sonanta. La guitarra solista en el fonógrafo y el gramófono
1 de mayo de 2024
Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid
Madrid

La Ópera Flamenca en Madrid
3 de abril de 2024
Complejo Cultural El Águila de la Comunidad de Madrid
Madrid

Coloquio flamenco-taurino
14 de marzo de 2023
Real Casino de Madrid
Madrid

Grabaciones fonográficas y gramofónicas vinculadas con Aragón
24 de noviembre de 2022
Biblioteca de Aragón
Zaragoza

Salas y peñas flamencas en Madrid
6 de octubre de 2022
Ateneo de Madrid
Madrid

Escuchando a tres pilares del cante flamenco
15 de marzo de 2022
Real Casino de Madrid
Madrid

Vida y obra de Manuel Torres
30 de noviembre de 2021
Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
Jerez de la Frontera

Análisis, aportaciones y reflexiones en torno a la discografía de la Niña de los Peines
27 de octubre de 2021
Universidad de Alicante
Alicante

Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: ¿una oportunidad perdida?
21 de noviembre de 2020
Claustros de Santo Domingo
Jerez de la Frontera

El genio tocaor de Sabicas (a 78 rpm)
29 de agosto de 2020
Festival Flamenco On Fire
Pamplona

Recorrido sonoro por la obra del Niño de Cabra en el 150 aniversario de su nacimiento
17 de abril de 2020
Círculo Flamenco de Madrid
Madrid

El flamenco en la primera mitad del siglo XX
4 de marzo de 2020
Real Casino de Madrid
Madrid

Aspectos biográficos y discográficos de Don Antonio Chacón
4 de febrero de 2020
Ateneo de Jerez
Jerez de la Frontera

Las grabaciones de flamenco en cilindros de fonógrafo y discos de gramófono (1880-1936). Identificación, preservación y difusión
8 de noviembre de 2019
Museo Arqueológico
Jerez de la Frontera

Las grabaciones de flamenco en cilindros de fonógrafo y discos de gramófono (1880-1936). Identificación, preservación y difusión
9 de septiembre de 2019
Instituto del Patrimonio Cultural de España
Madrid

La Generación del 27 y su huella sonora: Gustavo Durán como estrella fugaz
31 de enero de 2019
Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga
Málaga

Situación actual del flamenco en Madrid: el Círculo Flamenco de Madrid como modelo organizativo
21 de febrero de 2018
Sociedad Flamenca Barcelonesa El Dorado
Barcelona

El flamenco como arte en continua transformación
19 de enero de 2018
Théâtre Bernadette Lafont
Nimes

La Generación del 27 y los registros sonoros a 78 rpm
16 de diciembre de 2017
Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
Sevilla

Una aproximación a las voces históricas en discos de 78 rpm y cilindros de fonógrafo
25 de octubre de 2017
Biblioteca Nacional de España
Madrid

Origen y evolución de la discografía flamenca: principales hitos y artistas más relevantes. Medio siglo flamenco analizado a través de diez cantaores fundamentales. El flamenco como arte en continua transformación
8 de junio de 2017
Laboratorio de las Artes
Valladolid

La discografía de Juanito Mojama: dos sesiones como dos resplandores (1928 y 1939)
28 de noviembre de 2015
Museo Arqueológico
Jerez de la Frontera

Origen y evolución de la discografía flamenca (1877-1960). Un recorrido sonoro por el flamenco extremeño
27 de mayo de 2014
Centro Extremeño del Flamenco
Badajoz

Flamenco y discografía: del cilindro de fonógrafo a lo digital. El flamenco como arte en continua transformación
29 de abril de 2014
IES Jorge Guillén
Torrox

Origen y evolución de la discografía flamenca: principales hitos y artistas más relevantes. Medio siglo flamenco analizado a través de diez cantaores fundamentales. El flamenco como arte en continua transformación
12 de marzo de 2013
Universidad de Murcia
Murcia

Origen y evolución del sonido grabado en España. Análisis de la obra del "Tío de la Tiza" desde la discografía antigua
28 de abril de 2012
Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz
Cádiz
Catalogación y datación de cilindros de fonógrafo: Comunidad Valenciana y País Vasco
Catalogación y datación de cilindros de fonógrafo: Comunidad de Madrid
Catalogación y datación de cilindros de fonógrafo: Cataluña
Catalogación y datación de cilindros de fonógrafo: Andalucía, Aragón, Asturias y Castilla y León
Catalogación y datación de cilindros de fonógrafo: presentación

Fuentes para el estudio y proceso de soportes históricos sonoros
25, 28, 29 y 30 de noviembre de 2022
Biblioteca Nacional de España
Madrid